"

4 Module 14- Música, arte y literatura

vocabulario- música, arte y literatura

Los géneros musicales

musical genres

la salsa salsa
el merengue merengue
la cumbia cumbia
el tango tango
la bachata bachata
el reggae reggae
el reggaetón reggaetón
el rock rock
el rock clásico classic rock
el pop pop
el rap rap
el country cocuntry
música electrónica electronic music
el jazz jazz
la música clásica classical music
Gente people
el/la cantante singer
el músico/la música musician
el compositor/la compositora composer
el director/la directora conductor
el/la pianista pianist
el/la guitarrista guitarist
el/la baterista drummer
el/la bajista bassist
la canción song
la obra work, piece (of music)
el concierto concert
el conjunto band, music group, ensemble
la banda band
la melodía melody
el ritmo rhythm, beat
música en vivo live music
el concierto en directo live concert
la canción pegadiza catchy tune (song)
un solo a solo
un dueto a duet
un temazo a hit
un éxito a hit
rápido/a fast
despacio/a slow
despacito slowly
suave soft
fuerte loud
demasiado + adjective too + adjective
subir el volumen to turn up the volume
bajar el volumen to turn down the volume
poner la música to turn on the music, to play the music (on a stereo, phone, etc)

El arte

art

los géneros artísticos artistic genres
el cubismo cubism
el arte abstracto abstract art
el arte moderno modern art
el realismo realism
el surrealismo surrealism
el/la artista artist
el pintor/la pintora painter
el escultor/la escultora sculptor
el/la muralista muralist
el/la artista famoso/a famous artist
el/la artista desconocido/a unknown artist
la obra maestra masterpiece
la exhibición de arte art exhibition
la galería gallery
el movimiento movement
el cuadro picture, frame
la pintura painting
la pintura al óleo oil painting
la pintura al pastel pastel painting
la acuarela watercolor
el retrato portrait
el autorretrato self portrait
el lienzo canvas
el mural mural
la litografía lithograph
el lápiz pencil
el lápiz de color colored pencil
el pincel brush
la pintura paint
el carboncillo charcoal
la escultura sculpture
el bronce bronze
la estatua statue
el mármol marble
la cerámica ceramic
la madera wood
el metal metal
la piedra stone
la arcilla clay
el tema theme, subject
el tono tone
el punto de vista point of view
de colores colorful
sombrío/a dark, somber
clásico/a classic
vivo/a bright, lively
pintar to paint
esculpir to sculpt
tallar to carve (wood)
crear to create
dibujar to draw, sketch
colgar (ue) to hang

La literatura

literature

los géneros literarios literary genres
la poesía poetry
la narrativa narrative, story telling
el drama drama
la novela novel
la obra de teatro play
el ensayo essay
la fábula fable
el/la poeta poet
el autor/la autora author
el escritor/la escritora writer
el/la personaje character (literary, film)
el/la protagonista main character
el lector/la lectora reader
el narrador/la narradora narrator
el cuento story
la tragedia tragedy
la parodia parody
la leyenda legend
la comedia comedy
la ficción fiction
el argumento plot
el suspenso suspense
el comienzo the beginning
el final the ending
acontecer/suceder/ocurrir to occur
tener lugar to take place

Quizlet for vocabulary and pronunciation-música

Quizlet for vocabulary and pronunciation-arte

Quizlet for vocabulary and pronunciation-literatura

ejercicios de práctica

Ejercicio 1- Conversación sobre la música, el arte y la literatura

En grupos, hablen sobre los siguientes temas, usando el vocabulario del módulo 14:

Conversación, la música:
    • Géneros de música que escuchan y que les gustan, y los que no les gustan y por qué
    • Cantantes favoritos
    • Músicos favoritos, los instrumentos que tocan
    • Canciones recientes que están escuchando, y una descripción de la música
Conversación, el arte
    • Géneros artísticos que les gustan, los que no les gustan
      • Tipos de arte que les gustan
    • Artistas que les gustan
    • Museos que visitaron, lo que vieron
    • Si tú tienes talento artístico, y lo que haces (pintar, esculpir, tallar, etc)
    • Si conoces a alguien artístico, y lo que esa persona hace
Conversación, la literatura
    • Si te gusta la literatura, los géneros que te gustan y por qué
    • Autores, poetas que les gustan

Ejercicio 2- Lectura: Los dos reyes y los dos laberintos- por Jorge Luis Borges

Lectura: Los dos reyes y los dos laberintos

Vocabulario

el anochecer nightfall
la sencillez simplicity
el mago magician
el varón man, masculine
proferir to pronounce (as in say or mention)
estragar to ruin
juzgar to judge
atar to tie, fasten
desatar to untie
subir to go up
sutil subtle
afrentado/a insulted
digno de fe trustworthy
hacer burla de to make fun of
Si Dios era servido God willing
dar a conocer to make known
dar con to run into, to find
tener a bien to see fit to
hacer saber to inform, make known
el andar del tiempo the passing of time
Preguntas para considerar, en grupos
    1. ¿Cuántos reyes había y de dónde eran?
    2. ¿A quiénes congregó el rey de Babilonia y qué les mandó construir?
    3. ¿Cómo era el laberinto del rey de Babilonia y qué pasaba con las personas que entraban?
    4. ¿Quién vino a la corte del rey de Babilonia? ¿Cómo lo trataba el rey de Babilonia?
    5. ¿Por qué el rey de Babilonia hizo entrar al laberinto al rey de Arabia?
    6. ¿Cómo salió del laberinto el rey de Arabia y qué le dijo al rey de Babilonia cuando salió?
    7. Después de regresar a Arabia, ¿qué hizo el rey de Arabia? ¿Qué hizo con el rey de Babilonia y qué ocurrió con él?
    8. Describe el laberinto del rey de Arabia.
Forma tus propias opiniones sobre:
    • Quién sería el narrador
    • Los motivos del rey de Babilonia de construir su laberinto
    • La actitud del rey de Babilonia hacia el rey de Arabia
    • Las acciones del rey de Arabia hacia el rey de Babilonia

Ejercicio 3- Música: Pedro Navaja, por Rubén Blades

    • En clase vamos a leer la letra de esta canción. Vamos a hablar sobre el vocabulario y el significado de la canción antes de ver el video.
    • El video y la canción, Pedro Navaja, por Rubén Blades
    • Preguntas para considerar
      1. ¿Quién es la persona que narra el cuento de Pedro Navaja?
      2. ¿Quién es el hombre que camina por la calle, qué ropa lleva, y qué tiene? ¿Es un hombre bueno o malo?
      3. ¿Quién es la mujer?
      4. ¿Qué están haciendo el hombre y la mujer antes de encontrarse?
      5. ¿Qué ocurrió cuando los dos se encontraron?
      6. ¿Cuál es la moraleja de esta canción?
Letra con los significados de las palabras

Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar,
con el tumba´o (swagger) que tienen los guapos (dudes) al caminar,
las manos siempre en los bolsillos de su gabán (pockets of his trenchcoat)
pa´ que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal (dagger).

Usa un sombrero de ala ancha de medio la´o (wide rimmed hat)
y zapatillas por si hay problema salir vola´o, (to leave in a hurry)
lentes oscuros pa´ que no sepan qué está mirando
y un diente de oro que cuando ríe se ve brillando.

Como a tres cuadras (blocks) de aquella esquina una mujer
va recorriendo la acera entera (strutting the entire sidewalk)  por quinta vez
y en un zaguán (doorway) entra y se da un trago para olvidar
que el día está flojo y que no hay clientes pa´ trabajar.

Un carro pasa muy despacito por la avenida,
no tiene marcas, pero to´ (todos) saben que es policía.
Pedro Navaja, las manos siempre dentro el gabán,
mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar.

Mientras camina pasa la vista (scans) de esquina a esquina,
no se ve un alma (soul) , está desierta to´ la avenida
Cuando de pronto esa mujer sale del zaguán
y Pedro Navaja aprieta un puño (places his fist) dentro el gabán.

Mira pa´ un la´o, mira pa’ el otro (he looks one way, he looks the other way) y no ve a nadie,
y a la carrera, pero sin ruido, cruza la calle.
Y mientras tanto en la otra acera va esa mujer
refunfuñando (grumbling) pues no hizo pesos (dinero) con qué comer.

Mientras camina del viejo abrigo saca un revólver, esa mujer,
y va a guardarlo en su cartera pa´ que no estorbe (molesta).
Un treinta y ocho “Smith & Wesson” del especial
que carga encima pa´ que la libre de todo mal (to protect her from all the bad things).

Y Pedro Navaja, puñal en mano, le fue pa´ encima(he jumped on top of her),
el diente de oro iba alumbrando (was lighting up) to´ la avenida,
mientras reía el puñal le hundía (sank) sin compasión,
cuando de pronto sonó un disparo (a shot rango ut) como un cañón.

Y Pedro Navaja cayó (fell) en la acera mientras veía a esa mujer
que, revólver en mano y de muerte herida, a él le decía:
“Yo que pensaba: hoy no es mi día, estoy sala´ (salada- “salty” meaning I’m screwed),
pero, Pedro Navaja, tú estás peor: no estás en na´ (“you’re in nothing…you’re done)”.

Y créanme gente que aunque hubo ruido nadie salió.
No hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloró.
Sólo un borracho con los dos cuerpos se tropezó(tripped over),
cogió el revolver, el puñal, los pesos y se marchó(salió).

Y tropezando se fue cantando desafina´o(desafinado- out of tune),
el coro que aquí les traje y da el mensaje de mi canción:
“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ¡ay, Dios!”

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ¡ay, Dios!
Pedro Navaja matón de esquina (corner killer), el que a hierro mata a hierro termina (he who kills with iron is finished with iron “He who lives by the sword diez by the sword”)

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida ¡ay, Dios!
Pedro Navaja maleante pescador (literally “criminal fisherman”), mal anzuelo que tiraste (you threw out a bad fish hook…you messed with the wrong person),
en vez de una sardina un tiburón´ enganchaste (you caught a shark)

subjunctive vs indicative with adverbial clauses of time

ejercicios de práctica

Ejercicio 1- Conversación y práctica con el subjuntivo

Parte 1: Tell what the following people are going to/will do when something later in the future happens. Follow the model.

Modelo: Carlos/preparar la cena/tener los ingredientes ->  Carlos va a preparar la cena/preparará la cena cuando tenga los ingredientes.

    1. Yo/viajar a México/tener el dinero para viajar
    2. Paulina/salir con sus amigos/terminar la tarea
    3. Tú/visitar a tu abuela/ella recuperarse de su enfermedad
    4. Nosotros/mirar la televisión/limpiar toda la casa
    5. Josefina y Pilar/ir a Costa Rica/aprender a hablar español bien

 

Parte 2: Completa las oraciones de manera lógica.
    1. Cuando yo tenga 30/40/50/60 años…
    2. En cuanto yo pueda, …..
    3. Tan pronto como la clase termine….

 

Parte 3: Completa las oraciones de manera lógica.
    1. Viajaré a Perú cuando….
    2. Voy a tomar otra clase de español en cuanto…
    3. El profesor va a correr otro ultramaratón tan pronto como…

el presente perfecto

ejercicios de práctica

Ejercicio 1- Práctica con el presente perfecto

Parte 1: Di lo que las siguientes personas han hecho, usando el presente perfecto. Trabaja con otra persona en la clase.
    1. Roberto/levantar pesas
    2. Mi mamá y yo/comer juntos(as)
    3. El profesor/correr un maratón
    4. Jaime y Fabio/volver a casa
    5. Yo/hacer la tarea
    6. Tú/ver una película
    7. Ustedes/escribir los ensayos
    8. Los científicos/descubrir una cura para el cáncer
    9. El esposo/abrir la puerta para su esposa
    10. Los estudiantes/decir que terminar la tarea
Parte 2: Con otro/a compañero/a de clase, di si has hecho las siguientes cosas esta semana.
    1. Preparar una cena deliciosa
    2. Ver un programa en Netflix
    3. Leer un libro
    4. Practicar el español fuera de (outside of) clase
    5. Despertarse temprano
    6. Acostarse temprano
    7. Volver a casa tarde
    8. Hacer mucha tarea
    9. Poner la mesa para una cena

Ejercicio 2- ¿Qué han hecho?

Ejercicio 3- ¿Verdad o mentira?

Toma un momento para pensar en algo que has hecho o no has hecho y escríbelo en una hoja de papel.  Léeselo en voz alta a la clase, y la clase va a decidir si es verdad o falso.

Ejemplo: He caminado en un volcán activo.

Ejercicio 4- Encuesta

Camina por la clase y hazles preguntas a tus compañeros de clase, usando el presente perfecto.  No más de una pregunta por cada persona. Escribe el nombre de las personas que contestan “sí”.

Modelo: levantar pesas: ¿Has levantado pesas? Sí/No, no he levantado pesas.

Expresión Nombre de las personas que contestan “sí”
saltar de un avión
comer un insecto
viajar a América Central
aprender otro idioma, además del español
correr un maratón
ver un concierto de rock
escalar la montaña Camelback
ir a Las Vegas y ganar
recibir un título (degree)
mirar una película nueva
escribir un libro
bailar la salsa
casarse
tener un hijo

el presente perfecto del subjuntivo

ejercicios de práctica

Ejercicio 1- Dudas

Estás hablando con tu buen/a amigo/a de la clase, y tienen muchas dudas sobre lo que han hecho este fin de semana. Usa las expresiones para expresar tus dudas.

Ejemplo: levantar 500 libras:

E 1: He levantado quinientas libras.

E 2: Dudo que hayas levantado quinientas libras.  OR  Creo que has levantado quinientas libras.

Expresiones de duda: dudar que/no creer que/no pensar que/no es posible que

Expresiones de certeza: no dudar que/creer que/pensar que

Estudiante 1 Estudiante 2
tomar ocho galones de agua hoy bailar en la discoteca esta semana
ir al Gran Canyón estudiar diez horas de español
comer seis hamburguesas caminar veinte millas
hacer ejercicio escribir un libro
cenar con la familia ver seis películas
correr un maratón levantarse a las tres de la tarde
preparar una cena deliciosa mirar un partido de béisbol
romperse una pierna romper mucho platos

Ejercicio 2- ¿Qué han hecho? ¿Qué dudas que hayan hecho?

Mira las siguientes fortos y di lo que han hecho las personas en las fotos y lo que dudas que hayan hecho.

Modelo: El niño ha comido helado. Dudo que haya comido su cena.

Ejercicio 3- ¿Verdad o mentira?

Toma un momento para pensar en algo que has hecho o no has hecho y escríbelo en una hoja de papel.  Léeselo en voz alta a la clase, y la clase va a decidir si es verdad o falso.

Ejemplo:   Tú: He caminado en un volcán activo. 

La clase: Verdad-> Es verdad que has caminado en un volcán activo.  Mentira-> No es verdad que hayas caminado en un volcán activo.

el pluscuamperfecto

ejercicios de práctica

Ejercicio 1- ¿Qué habías hecho?

En grupos, describe lo que ya habías hecho antes de hacer las actividades menicionadas.

Modelo: antes de clase hoy /trabajar ocho horas-> Antes de clase hoy ya había trabajado ocho horas.

    1. Antes de los 18 años/conseguir la licencia de manejar
    2. Antes de acostarme el sábado por la noche/mirar mi programa favorito en Netflix
    3. Antes de comenzar la clase este semestre/tomar dos clases de español
    4. Antes de almorzar hoy/hacer ejercicio
    5. Antes de salir el sábado/limpiar la casa y lavar los platos

Ejercicio 2- ¿Qué habían hecho antes de hoy?

Mira las siguientes fotos y di lo que habían hecho o no habían hecho las personas en las fotos antes de ahora.

H5P activity like the powerpoint